Refranes y frases en español con traducción
Updated: I18n Error: Missing interpolation value "contar" for "{{ contar }} comentario"
Por supuesto, no sólo hay refranes en español, sino refranes en todos los idiomas del mundo. Entre otras cosas, sirven para expresar la acción o el comportamiento de una persona de forma fluida e incluso didáctica.

Esas frases casi olvidadas que nos decían nuestros padres o abuelos cada vez que les pedíamos un consejo o hacíamos algo que debíamos haber evitado. Usar refranes españoles es una tradición popular. Se utilizan a menudo en conversaciones informales. Los refranes y frases en español provienen en su mayoría de libros o textos bíblicos. Tratan todos los temas sociales imaginables, como el dinero, el amor o el comportamiento. Incluso temas como la muerte, que de hecho se consideran tabú en el mundo occidental. No sólo son una fuente innegable de enriquecimiento para la comunicación verbal, sino que también expresan sabiduría de vida.
Sabemos que algunas cosas pueden parecerle extrañas. Pero ¡no te preocupes!
Aquí os dejamos una serie de refranes españoles utilizados en el lenguaje cotidiano que harán el aprendizaje más ameno y divertido.
Cabe señalar, sin embargo, que algunos de los dichos no existe una traducción literal, sino variantes en otros idiomas.
Si logras memorizar algunas de estas frases, ¡te garantizo que tus amigos españoles quedarán impresionados!
"A quien madruga, Dios le ayuda "
El dicho se utiliza para enfatizar la importancia de aprovechar al máximo el tiempo, ser activo y lograr los mejores resultados.
También enfatiza la virtud de ser responsable.
“No hay mal que por bien no venga” (Cada nube tiene un rayo de esperanza)
Esta breve frase es un llamado al optimismo. La expresión transmite que siempre es posible obtener algo positivo o aprender algo incluso de las peores situaciones.
“De tal palo, tal astilla” (De tal palo, tal astilla)
Esto se utiliza principalmente en contextos familiares. Señala las similitudes que existen entre padres, hijos e incluso nietos. Se dice que "heredas" lo que una persona de la generación anterior hace o dice.
Este proverbio resalta tanto las virtudes positivas como las negativas.
" En casa del zapatero, el zapatero lleva los peores zapatos" (El zapatero lleva los peores zapatos)
Expresión irónica utilizada para describir a los profesionales que realizan actividades fuera de su hogar sin implementarlas en el suyo propio.
Por ejemplo, un mecánico cuyo coche se estropea o una peluquera que no les corta el pelo a sus hijos.
“ El que no corre, vuela” (El que no corre, vuela)
Esta frase se utiliza para señalar que debemos aprovechar cada oportunidad, de lo contrario, alguien más podría llegar primero.
Este dicho se utiliza para motivar a otras personas que no tienen ganas de poner orden en su vida, ya sea personal o profesional.
“El que se fue a Sevilla perdió su silla”
Esta frase se utiliza cuando una persona se pone de pie y otra toma su lugar. El origen de esta expresión se encuentra en la lucha entre dos hombres por el Arzobispado de Sevilla. El primero en ocupar el puesto marchó a Santiago de Compostela para preparar el futuro puesto del segundo. Cuando regresó, su enemigo le había quitado el cargo.
"A lo hecho, pecho" (Si dices A, también debes decir B)
Esta expresión apela a la responsabilidad por nuestras acciones. Esto significa que tan pronto como tomamos una decisión, se espera una consecuencia de esa acción. Causa y efecto.
En resumen, debemos ser conscientes de nuestras acciones y aceptar lo que venga después.
“A Rey muerto, rey puesto”
Esta expresión significa que nada ni nadie es indispensable. Esto significa que tan pronto como una persona pueda ser removida, otra será nombrada para ese puesto o cargo.
Este cambio es tan rápido que apenas lo notamos.
“Como Pedro por su casa” (completamente descarado)
El origen de este dicho popular español es la conquista de Huesca por el rey Pedro I de Aragón. Se dice que el monarca conquistó la ciudad sin apenas resistencia, dando lugar a la expresión: "Entróse como Pedro por Huesca". Con el paso de los años esto ha dado lugar a este dicho.
El término tiene una connotación “peyorativa” o negativa cuando se aplica a una persona con una actitud altiva y arrogante.
Se utiliza para referirse a una persona que se mueve con comodidad, confianza y sin miedo en un entorno que no es el suyo.
“Más vale prevenir que curar”
Este dicho está asociado al llamado a ser cautelosos ante cualquier tipo de acción para evitar resultados catastróficos. Generalmente se utiliza en momentos en los que uno debe pensar con mucho cuidado antes de emprender cualquier acción. Como decía Descartes : cogito ergo sum , que significa: “Pienso, luego existo”.
Como podéis ver, los refranes españoles son muy diversos y algunos de ellos también existen en alemán, de una forma u otra. ¡Feliz aprendizaje!