10 Mercados Gourmet en Madrid
Updated: I18n Error: Missing interpolation value "contar" for "{{ contar }} comentario"
Si alguna vez estás en Madrid , no debes perderte los siguientes 10 mercados gourmet con su estilo español único.
Desafortunadamente, en las últimas décadas, los puestos de mercado tradicionales han sido reemplazados gradualmente por supermercados que se han trasladado desde las afueras de la ciudad a casi todos los distritos de la capital.
Como resultado, los mercados restantes tuvieron que cerrar debido al rápido crecimiento de las cadenas de supermercados. La competencia era simplemente demasiado grande.
Pero algunas empresas no quisieron darse por vencidas y trataron de adaptarse... ¡con éxito! Encontraron nuevas formas y conceptos para atraer a sus clientes, algunos de los cuales nos gustaría presentarles hoy.

1. Mercado San Miguel
Es inevitable empezar por las raíces de todo. El Mercado San Miguel en el barrio de Chueca fue el primero en llegar.
En 1916, en el lugar donde anteriormente se ubicaba un mercado al aire libre, se decidió construir un mercado cerrado de hierro según el modelo francés, cuya estructura se conserva hasta nuestros días.
El negocio empezó a decaer con el tiempo, pero antes de que quedara abandonado, un grupo de empresarios quiso darle un nuevo aire al estilo del mercado de la Boquería de Barcelona.
Con este concepto nació un mercado que apostaba por productos de temporada y de calidad, tapas y horarios flexibles, además de desarrollar actividades de ocio y culturales.
Por su proximidad a la Plaza Mayor , es uno de los destinos más populares para los turistas. Esto a veces hace que sea difícil conseguir un asiento para tomar una cerveza.
2. Mercado de San Antón
San Antón, uno de los barrios más cosmopolitas de la capital, enfrentó una situación similar. En 2007, el mercado fue demolido completamente para dar paso a un nuevo modelo de mercado.
El mercado cubierto consta de dos plantas con puestos de productos nuevos y de comida tradicional que apuestan por productos de alta calidad.
En la tercera planta se encuentra “La Cocina de San Antón”, un espacio gastronómico donde podrás encontrar todo tipo de delicias para pequeños o grandes apetitos.
3. Mercado de San Ildefonso
El Mercado de San Ildefonso es otro de los mercados de Chueca que ha adoptado esta nueva tendencia.
La idea aquí se inspiró en los mercados callejeros de Londres y Nueva York.
Dispone de dos plantas de estilo industrial, además de un jardín dedicado al show cooking y a la preparación de cócteles.
Las ostras gallegas, las gambas de Huelva, los huevos rotos camperos y las croquetas con ingredientes locales se encuentran entre las tapas más famosas; Todo a precios muy justos considerando la calidad de los productos.
4. Meseta de Madrid
A diferencia de los anteriores, este mercado no está ubicado en una sala, sino en el antiguo cine Carlos III.
¡Hasta el foso de la orquesta, el patio, el palco y el escenario siguen allí!
Allí consiguieron instaurar plenamente el concepto de gastronomía y ocio en un mismo espacio. Hay varios puestos de comida, restaurantes y un bar de cócteles. En ocasiones también se ofrecen eventos como talleres de cocina, obras de teatro y conciertos de jazz.
5. Experiencia Gourmet Gran Vía
The Gourmet Experience Gran Via es otra de las empresas que se ha subido al carro del mercado gourmet. Lo especial de este lugar es que en el piso superior se encuentra una de las cafeterías más tradicionales.
Pero en realidad es la vista la que distingue a esta habitación de las demás. Estás en el noveno piso del edificio y tienes una vista única sobre la Gran Vía , que incluso ha dado lugar a algunas panorámicas de película. Por ejemplo, justo enfrente se rodó la película “El Día de la Bestia” .
6. Mercado de Chamartín
El Mercado de Chamartín es uno de los mercados más exclusivos de la capital y quizás uno de los mercados gourmet más impresionantes de Madrid.
En la carnicería Raza Nostra podrás encontrar una de las carnes más caras de España: la ternera Rubia Gallega , entre 60 y 80 euros el kilo.
No hay que olvidar al pescadero Ernesto Prieto, que abastece a numerosos restaurantes de primer nivel.
En resumen, es un lugar más adecuado para quienes no tienen dificultades económicas.
7. Mercado de alimentos MadreT
El Mercado de Alimentación MadrEAT es una de las últimas novedades gastronómicas.
Se lleva a cabo cada tercer fin de semana del mes en la calle abierta del distrito comercial AZCA .
Desde una flota de deslumbrantes autobuses retro, podrás probar una variedad de comidas, algunas de las cuales incluso están preparadas por chefs con estrellas Michelin.
La cantidad de hipsters y famosos que se reúnen en la zona te convencerán de que eres parte de la nueva tendencia.
¡Un gran lugar para disfrutar de una cocina de alta gama a bajo precio! Sin embargo, puede resultar difícil encontrar un asiento.
8. Mercado Municipal de Barceló
El mercado Barceló fue uno de los últimos mercados gourmet de Madrid en resurgir. Después de algunos problemas por sobreestimar la inversión, nació una sala multiusos. Combina un mercado, un polideportivo y una biblioteca en un solo lugar.
Los puestos están divididos por temáticas como pescado, verduras, charcutería, además de panaderías y restaurantes, lo que facilita la compra.
9. Mercado de Moncloa
Esta vez no se trata de un antiguo mercado remodelado, sino del Mercado de Moncloa, ubicado en la antigua sede de Repsol .
Estamos situados cerca del metro de Moncloa, uno de los distritos universitarios más poblados de la ciudad. Por ello, este mercado se está alejando de la etiqueta gourmet y hacia un espacio gastronómico para todos los bolsillos. Este es un gran lugar para reunirse con amigos y colegas, o para llevar comida a casa.
La terraza con piscina en el noveno piso con vistas a la Casa de Campo es la mejor característica del mercado.
10. Mercado Municipal de los Mostenses
A diferencia de los otros mercados renovados que hemos presentado, el Mercado de Mostenses no ha sido tocado.
Aunque sus puestos tradicionales han cerrado, han sido ocupados por grupos latinoamericanos o asiáticos.
Nada más entrar nos damos cuenta que no estamos en un mercado convencional; Productos con etiquetas chinas y frutas tropicales que no encuentras en la frutería son sus marcas registradas.
Sin olvidar una panadería con productos típicos bolivianos, ecuatorianos y argentinos. Sin embargo, si miramos más a fondo en la historia, encontramos dos establecimientos singulares: un steakhouse ecuatoriano y un bar chino que sirve comida chifa. Una cocina creada por inmigrantes chinos que llegaron al Perú y adaptaron su cocina a los gustos locales.