Variedades de vino tinto español
Updated: I18n Error: Missing interpolation value "contar" for "{{ contar }} comentario"
Hoy vamos a intentar ofreceros una visión general de las variedades de vino tinto español.
A menudo nos preguntamos qué vino sería ideal para una comida. ¿Quién no lo sabe?
Especialmente para aficionados como nosotros, no siempre es fácil elegir un tipo de vino. El proceso requiere un pequeño análisis, que varía según la variedad de uva y el origen. Esto muchas veces nos abruma y terminamos cogiendo la botella equivocada.
Aquí hablaremos de variedades de vino que han traspasado fronteras y son conocidas por sus variedades autóctonas del territorio español. Por ejemplo, los vinos de Rioja. Algunos de vosotros probablemente habréis visto Reserva de la Rioja en los menús de los restaurantes.
¿Qué te viene a la mente cuando lees algo así? Es cierto que debe ser un buen vino.
Esta reputación ha convertido a la región de Rioja en uno de los principales lugares para la producción de vino tinto.
Sin duda el vino de Rioja no suele decepcionar. Muchos puristas probablemente argumentarían lo contrario, algo que por supuesto respetamos. ¡Pero es innegable el nivel que han alcanzado muchas variedades de vino tinto en España! Más aún: ya forman parte de la historia de la vinificación.
En este ámbito los sumilleres y sommelières son las personas con más experiencia en el mundo del vino. Como por el momento no disponemos de ninguno, os hacemos un breve repaso de los vinos españoles más conocidos internacionalmente. Esperamos facilitarte la decisión la próxima vez que vayas a comprar vinos y quieras que el maridaje entre vino y comida sea perfecto.

Tempranillo
La Tempranillo es la variedad de uva más cultivada entre los vinos tintos. Recibe su nombre porque la uva Tempranillo madura semanas antes que las demás uvas tintas.
Entre los diferentes tipos de vinos españoles elaborados con esta uva, encontramos principalmente vinos jóvenes, con menos de un año de crianza. Estos vinos tienen una nota especiada y suelen ser más carnosos en el paladar.
Los vinos de crianza son vinos que normalmente se envejecen en barricas de roble. Esto suaviza el tono picante que produce esta variedad y lo transforma en tonos dulces y secos. Estos vinos tienen un alto contenido de taninos y se pueden percibir notas de vainilla e incluso de cereza.
Buen acompañamiento para platos: carnes rojas, carnes blancas, pastas y arroces con salsas, pizzas, platos picantes.
Garnacha
La Garnacha es conocida en Francia, aunque la uva es originaria de España. Algunos de los vinos más prestigiosos de España se elaboran con esta uva. Como claros ejemplos podemos encontrar vinos con denominación de origen Rioja, Priorat o Méntrida.
La uva garnacha es la segunda variedad más utilizada en la península, con muy buenos resultados.
También está presente en diversas regiones como Aragón, Calatayud, Navarra, Campo de Borja, La Rioja y La Mancha.

La uva joven tiene sabores de fresa, pomelo, hibisco y té negro. La Garnacha Crianza, por el contrario, tiende hacia frambuesa oscura, ciruelas dulces y regaliz, con un alto contenido en taninos. Sus aromas son más intensos y complejos porque en su mayoría proceden de viñedos más viejos.
Buenos acompañamientos para platos: carnes rojas y carnes a la parrilla, ensaladas con frutos secos, verduras a la parrilla, cocina india.
Bobal
La variedad de uva Bobal es procedente de la comarca valenciana de Utiel-Requena , a la que también se le atribuye la denominación de origen. Se extiende también a otros municipios como Castilla La Mancha.
Es un vino que se ha convertido en el vino predilecto de los enólogos.
También es beneficioso para la salud por su alto contenido en resveratrol , una sustancia natural anticancerígena y cardiosaludable. Esta uva supera hasta 3 veces su tamaño en comparación a la variedad Cabernet .
En cata muestra tonos de cereza negra, hierbas verdes secas y cacao. Son vinos de color morado intenso, con muchos taninos y aromas a frutos negros.

Buen acompañamiento para platos: guisos de pescado, pastas y arroces como la Paella Valenciana.
Mencía
La Mencía se puede encontrar en la región del Bierzo , así como en tres de las denominaciones de origen más famosas de Galicia: Monterrei, Valdeorras y Ribeira Sacra. También es común en zonas de Portugal.
Los vinos elaborados con esta variedad de uva tienden a ser afrutados y minerales porque la vid transfiere muy bien las características del suelo a la fruta. Estos vinos tienen un color medio, aunque su estructura es relativamente rústica.

Sus notas de sabor: granada, regaliz negro, aromas florales y capas de frutos rojos. Muy mineral.
Buen acompañamiento para platos: sardinas a la plancha, quesos muy ahumados, embutidos, arroces guisados.
Monastrell
También conocida como Vemeta o Morrastrell , esta variedad de uva es muy adecuada para rosados, es decir, para vinos jóvenes y dulces.
La Monastrell se adapta bien a muchos tipos de suelo, por lo que se cultiva en muchos suelos diferentes en zonas templadas. Su piel es muy gruesa, lo que les ayuda a soportar fuertes lluvias.
Encontramos viñedos de esta variedad de uva cerca del Mediterráneo y es típica de la región de Murcia . Se suele recomendar la variedad DO Jumilla, uno de los vinos españoles más conocidos.
Buen acompañamiento para platos: carnes rojas y a la parrilla, guisos, quesos ligeramente ahumados, cocina asiática.