Paella Valenciana de Mas Recetas
Updated: I18n Error: Missing interpolation value "contar" for "{{ contar }} comentario"
Hoy os enseñaremos a preparar una Paella Valenciana. Si tuviéramos que definir la comida española, probablemente todos estaríamos de acuerdo en la paella. El plato más importante de la Península Ibérica y sin duda el más importante para la Comunidad Valenciana, reconocido en todo el mundo y uno de los platos más representativos de la gastronomía internacional.
El origen de la paella
El nombre paella proviene de la palabra latina “patella”, que significa sartén. Sin embargo, cuenta una leyenda que un hombre quiso sorprender a su amada con un delicioso plato. Esta comida era “para ella”, de donde deriva la palabra “paella”.
El origen de esta receta es fruto de los ingredientes que los agricultores cosechaban antaño en las tierras valencianas. Entre ellos se encuentran las alcachofas, las judías verdes, los tomates y el arroz, que, junto con el azafrán, es sin duda el elemento más importante de este plato.
La proteína provenía de la carne de diversos animales como pollo, conejo o pato, ya que éstos estaban disponibles para los cazadores de esa época en las zonas regionales. Un dato curioso es que la paella original se cocinaba sobre un fuego de leña de naranjo. La madera de uno de los otros tesoros emblemáticos de origen valenciano: el naranjo.
Las diferentes variantes de la paella
Posteriormente se introdujeron otras variantes de este plato utilizando mariscos como cangrejos, mejillones, camarones, etc. El evidente y claro desarrollo de esta maravillosa receta a través de la óptima ubicación de Valencia a orillas del Mediterráneo.
Una variante entre muchas es la paella mixta, que contiene carne y marisco. Esta paella es mundialmente conocida, aunque los valencianos la consideran un sacrilegio. ¡Pero a los turistas parece gustarles!
Los valencianos están muy orgullosos de su receta de paella, que generalmente impresiona por su presentación y amplitud de sabores. Desde la tradicional paella, tal y como se cocina en los pueblos más recónditos de la costa, hasta las diversas propuestas de los más excelentes chefs de la gastronomía.
Aquí os mostramos la auténtica Paella Valenciana, tal y como aprendimos a cocinarla en el lugar. Como siempre, con un matiz que los distingue del resto, sin quitarles atributos a los puristas ni a los rebeldes. Nuestra paella sabe a tierra y a Fallas , a familia y a amigos.
¡Esperamos que lo disfrutéis tanto como nosotros!
Ingredientes
- 400 g de pollo + conejo (total)
- 100 g de tomates colados
- 100 g de judías verdes planas
- 200 g de arroz bomba
- 100 g de judías blancas
- 100 g de alcachofas
- ½ cucharadita de Pimentón de la Vera (pimentón ahumado)
- 600 ml de caldo de pollo
- aceite de oliva
- Limones
- Sal
- romero
- Azafrán
preparación
- Primero envolvemos el azafrán en papel de aluminio y lo calentamos en una sartén durante unos 10 segundos para conseguir un mejor aroma. Luego lo disolvemos en medio vaso de agua y reservamos.
- Ahora ponemos abundante aceite de oliva en una sartén a fuego alto y añadimos la carne con un poco de sal. Debe quedar un poco dorado sin llegar a cocinarse del todo.

- A continuación, cortamos las judías en trozos de unos 4 cm y cortamos la alcachofa en cuartos. Luego los agregamos a la carne en la sartén.
- Una vez fritos los ingredientes, añadir la passata y remover bien.
- Pasado un minuto, y sin dejar de remover, añadimos las judías blancas y las freímos durante un minuto más.
- Ahora es el momento de aliñar con el Pimentón de la Vera.
- A continuación, añadimos el caldo de pollo y incorporamos el azafrán disuelto en agua antes de que el líquido llegue al punto de ebullición. Ahora dejamos que todo hierva removiendo constantemente.
- Una vez que esté todo cocido, reparte el arroz uniformemente por toda la sartén y añade las ramitas de romero. Realzarán el sabor del caldo.
- A partir de ahora no debemos remover el arroz ni bajar la intensidad del fuego. Este es un paso importante, de lo contrario el arroz no alcanzará la consistencia deseada.

- Ahora deja que el agua se evapore completamente durante unos 10 minutos. Luego bajamos el fuego al mínimo y dejamos que la paella casi terminada siga cocinándose durante 6 minutos.
-Por último, para obtener el socarrat, ponemos el fuego al máximo durante un minuto para que el arroz se pegue al fondo de la paella.
- La Paella Valenciana ya terminada se puede servir con rodajas de limón fresco, pero sin exprimir el zumo. De esta manera cada uno puede determinar la acidez individualmente.

Nota: Puedes añadir un trozo de hígado de pollo a la carne para darle a la paella un sabor más fuerte y único.
¡Estoy de acuerdo!